Península: envío gratis en pedidos superiores a 35€. Resto consultar aquí

×

Península: envío gratis en pedidos superiores a 35€. Resto consultar aquí

×

Amla para el cabello: propiedades, beneficios y uso correcto

por

¿Has oído hablar del Amla para el cabello?


Este pequeño fruto, similar a una uva, es conocido por sus grandes propiedades para el cabello. En la India se considera un acondicionador natural y uno de los secretos tradicionales para mantener una melena fuerte, brillante y joven.

💡 Nota Moonpello: Actualmente no trabajo el polvo de Amla, pero quiero contarte todo sobre sus propiedades y cómo puedes conseguir resultados muy parecidos con otros ingredientes naturales que quizá ya conoces.

Historia del Amla.

El Amla, también llamado grosella india, proviene de los bosques de la India. Su fruto se seca y pulveriza para aprovechar al máximo sus beneficios en tratamientos capilares.


Durante miles de años, las mujeres indias lo han utilizado como parte de su ritual de belleza, considerándolo un símbolo de juventud gracias a sus potentes antioxidantes.

Propiedades del Amla para el cabello.

Usado con regularidad, el Amla ofrece beneficios que ayudan a mantener la melena sana y con brillo natural.

Fortalece el cabello desde la raíz.
Estimula la circulación sanguínea, lo que mejora la nutrición de los folículos y favorece un crecimiento más fuerte.

Combate el encrespamiento.
Su naturaleza ácida ayuda a sellar la cutícula del cabello, lo que evita la pérdida de humedad y deja la hebra más suave y brillante.

Facilita el desenredado.
Al cerrar la cutícula, el cabello se vuelve más manejable y los nudos se deshacen con facilidad.

Purifica el cuero cabelludo.
Ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio, reduce la caspa y previene su reaparición, favoreciendo un entorno saludable para el crecimiento capilar.previene su futura aparición. En ocasiones esas costras de caspa puede «asfixiar» los folículos pilosos y esto provocar una caída de cabello.

Como preparar la mascarilla de Amla para el cabello.

Preparar una mascarilla de Amla es muy sencillo.
Solo necesitas Amla en polvo, agua caliente y un aceite vegetal.

  1. Mezcla entre 50 y 100 gramos de Amla (según el largo y densidad de tu cabello) con agua caliente, poco a poco, hasta obtener una textura cremosa.
  2. Añade un chorrito de aceite vegetal y remueve bien.
  3. Deja reposar unos minutos para que la mezcla temple antes de aplicarla.

(Si no tienes Amla, puedes obtener efectos similares de suavidad y brillo utilizando ingredientes naturales como los presentes en tu mascarilla proteica o tu aceite capilar habitual.)

Cómo aplicar la preparación de Amla para el cabello.

Puedes aplicarla con el cabello limpio o sucio, seco o húmedo: lo importante es que te resulte cómodo.
En mi caso, prefiero hacerlo con el cabello limpio, desenredado y húmedo, porque facilita tanto la aplicación como el aclarado.

  • Aplica la mezcla desde el cuero cabelludo hasta las puntas, masajeando suavemente.
  • Cubre con un gorro de ducha para mantener la humedad.
  • Deja actuar entre 30 y 45 minutos.
  • Aclara con abundante agua, masajeando el cuero cabelludo para retirar bien el producto.

Mascarilla de Amla para retirar exceso de Henna. (y como evitar tener que usarla)

Muchas personas utilizan el Amla para retirar el exceso de henna del cabello o aclarar el tono cuando se ha oscurecido con el tiempo.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, no es necesario llegar a usar Amla si aplicamos la coloración vegetal de la forma adecuada.

🌿 Cómo evitar la acumulación de henna

La henna es un pigmento natural de acción permanente: se adhiere a la hebra por depósito, no por oxidación como los tintes químicos.
Por eso, no conviene aplicarla en todo el cabello con frecuencia.
Lo ideal es hacerlo solo en la primera aplicación y, a partir de ahí, retocar únicamente las raíces o la zona de nuevo crecimiento.

Aplicarla mensualmente en toda la melena puede oscurecer el tono y saturar la hebra, haciéndola más rígida.
Cuando notes que el color necesita un “refresco general”, puedes hacerlo en todo el cabello, pero eso suele ser necesario solo una o dos veces al año —dependiendo de factores como la porosidad o el estado de salud del cabello.

De este modo, evitas acumulación, mantienes el tono equilibrado y conservas tu cabello suelto, brillante y con movimiento natural.

Alternativas naturales para matizar o equilibrar el color

Antes, muchas personas añadían Amla a la henna para matizar el tono cobrizo y conseguir un resultado más neutro.
Hoy puedes lograr ese mismo efecto, y con mayor uniformidad, utilizando la coloración vegetal tono castaño medio.

Este tono ayuda a unificar el color y dar equilibrio a los reflejos cobrizos.
Puedes usarlo de dos formas:

  • 🌿 Doble coloración vegetal: aplica primero henna pura, aclara, y luego aplica el tono castaño medio. El resultado es un castaño medio natural con cobertura total de canas.
  • ☀️ Mezcla única: combina henna y castaño medio al 50%. Obtendrás un castaño cobrizo muy natural y cálido, sin necesidad de añadir Amla.

Así consigues un color más armónico, respetando siempre la salud de tu cabello y el principio de la coloración vegetal: embellecer sin agredir.


El Amla sigue siendo un ingrediente fascinante por sus beneficios naturales, pero hoy tenemos muchas otras formas de cuidar y equilibrar el cabello sin depender de él.
Ya sea a través de mascarillas nutritivas, aceites vegetales o coloraciones vegetales más completas, la clave está en escuchar tu cabello y ofrecerle solo lo que necesita.

Si te interesa aprender a cuidar tu melena de forma natural o descubrir qué productos se adaptan mejor a ti, puedes hacerlo a través de nuestra asesoría capilar o explorando nuestras fórmulas naturales para el cuidado del cabello.