Envío peninsular gratis a partir de 35€, resto consultar aquí

×

Envío peninsular gratis a partir de 35€, resto consultar aquí

×

Cómo hacer acondicionador sólido casero (aunque nunca hayas hecho cosmética natural)

por

cómo hacer acondicionador sólido casero

¿Te has planteado alguna vez hacer tu propio acondicionador sólido casero, pero te ha frenado el miedo a no saber por dónde empezar?
Si es así, no estás sola. Muchas personas quieren dar el paso hacia un cuidado capilar más natural y consciente, pero no se atreven porque creen que es demasiado complicado o que necesitan muchos conocimientos previos.

La buena noticia es que sí puedes hacerlo, incluso aunque sea tu primera vez. En este artículo te explico qué es un acondicionador sólido, qué beneficios tiene y cómo puedes empezar a crear el tuyo paso a paso.

¿Qué es un acondicionador sólido casero?

Un acondicionador sólido es una alternativa sin agua, más concentrada y ecológica que los acondicionadores convencionales. Se elabora con ingredientes naturales como aceites vegetales, mantecas y emulsionantes suaves, y se presenta en formato pastilla, como si fuera un jabón.

Lo mejor de hacerlo tú misma en casa es que puedes personalizar la fórmula según tu tipo de cabello, tus valores y tus necesidades específicas. Sin siliconas, sin sulfatos, sin ingredientes que no entiendes.

Beneficios de hacer tu propio acondicionador sólido

Hacer tu propio acondicionador sólido casero tiene múltiples ventajas:

  • Sabes lo que lleva: usas ingredientes naturales y seguros.
  • Ahorro a largo plazo: una pastilla dura mucho y puedes hacer varias con un solo lote de ingredientes.
  • Personalización total: puedes adaptarlo a tu tipo de cabello (seco, graso, con rizos, teñido…).
  • Reducción de residuos: sin envases plásticos ni químicos que terminan en el agua.
  • Satisfacción personal: hay algo muy empoderante en cuidar tu cabello con algo hecho por ti.

¿Qué necesitas para empezar?

Para elaborar un acondicionador sólido casero básico, solo necesitas:

  • Un tensioactivo/emulsionante suave (como el BTMS o similar).
  • Una manteca vegetal (karité, cacao…).
  • Un aceite vegetal (jojoba, albaricoque, coco…).
  • Un molde para darle forma.
  • Opción: activos capilares, proteínas, aceites esenciales o ingredientes específicos.

Y no, no necesitas laboratorio ni experiencia previa. Solo ganas de aprender y materiales que puedes conseguir fácilmente en tiendas especializadas.

¿Es difícil hacer tu propio acondicionador sólido?

No, si tienes la guía adecuada.

El proceso se parece a cocinar una receta: derrites, mezclas, viertes en un molde y dejas enfriar. Pero como en la cocina, hay detalles que marcan la diferencia: las proporciones, la temperatura, el orden de los pasos…

Por eso, si quieres que tu primera experiencia sea un éxito, te recomiendo aprender con una estructura clara.

¿Te gustaría aprender a hacer tu propio acondicionador sólido casero sin complicaciones?

He creado un taller online pensado para ti:
✔ Si nunca has hecho cosmética natural.
✔ Si te sientes perdida entre ingredientes y fórmulas.
✔ Si te da miedo equivocarte al empezar.

En él te acompaño paso a paso para que puedas crear un acondicionador sólido nutritivo, con materiales sencillos y explicaciones claras. Sin fórmulas raras ni ingredientes imposibles.

¿Por qué empezar ahora?

Porque tu cabello lo agradecerá.
Porque hacerlo tú misma te conecta con tu cuidado.
Y porque no necesitas ser experta, solo necesitas dar el primer paso.

Hacer tu propio acondicionador sólido casero es más fácil de lo que crees. Y una vez que empiezas, ya no hay vuelta atrás. 🌿